1. Coloque la brújula en el mapa con el borde a lo largo de la línea de la ruta. Asegúrese de que la flecha de DIRECCIÓN señala hacia el punto de destino.
2. Gire la cápsula hasta que la ”N” del LIMBO apunte hacia el norte del mapa. Compruebe que las líneas de Norte y Sur DEL LIMBO de la brújula queden en paralelo con los meridianos del mapa.
3. Mantenga la brújula delante de usted en horizontal. Gírese hasta que la punta roja de la flecha apunte hacia la ”N” del LIMBO de la brújula. (El extremo rojo de la aguja se habrá alineado con la aguja roja de Norte en el fondo de la cápsula de la brújula). La flecha de DIRECCIÓN señalará con exactitud hacia el punto de destino. Alce la vista, aviste un punto de referencia y desplácese hacia este punto. Repita el mismo procedimiento hasta que alcance el lugar de destino.
4. Al utilizar una brújula de pínula con espejo, mantenga el compás como en la imagen para poder comprobar la dirección observando la caja de la brújula en el espejo mientras visa el rumbo correcto a seguir.
Declinación magnética y modo de compensarla: Las diferencias entre el norte geográfico (meridianos Norte y Sur del mapa) y norte magnético (hacia el cual señala la punta roja de la flecha de la brújula) se le denomina declinación. El tamaño y la dirección de la declinación se encuentra indicado en el mapa. Para una declinación de, por ejemplo, 20 grados Este, efectúe el siguiente ajuste: Utilizando la escala de declinación del interior DEL LIMBO, gírese hasta que la punta roja de la brújula señale 20 grados en la escala ”E. Decl.” De este modo la flecha de rumbo apuntará en dirección correcta.
Con brújulas que disponen de un regulador de declinación (Voyager 9020, 8010, 8040, etc.), mantenga firme el aro de graduación y gire simplemente la cápsula de la brújula hasta que la punta roja de la flecha de Norte indique 20 grados en el lado Este de la escala de declinación. Una vez efectuado este reglaje, la brújula ajustará la marcación de forma automática. No olvide, sin embargo, utilizar la líneas Norte y Sur DEL LIMBO como referencias de Norte del mapa al orientarse SOBRE ÉL.
Además de ser uno de los productos más vendidos en Farmacia, el test de embarazo, es uno de los productos que más se usa incorrectamente o ineficazmente. De ahí a que me decida a hacer este post.
Por increíble que parezca, la historia del test de embarazo se remonta al antiguo Egipto, en aquel entonces, las mujeres orinaban durante varios días encima de un cúmulo de semillas de trigo y cebada para ver si éstas germinaban o no,si germinaban es que estaban embarazadas y si no germinaban entonces no estaban embarazadas.
Por suerte, hoy en día, basta con usar un test de embarazo casero (de venta en farmacia) para saber si vas a ser mamá.
Los test de embarazo caseros actuales son una prueba muy sencilla que si se hace correctamente, tienen una efectividad superior al 95%.
Éstos test caseros, constan de un stick que al ponerlo en contacto con la orina, miden la cantidad de "gonadotropina coriónica humana" (abreviado con las siglas hCG). Ésta hormona la produce la mujer únicamente si está embarazada y para que pueda detectarse en orina o en sangre tiene que pasar una entre 10 y 15 días después de producirse la concepción, aproximadamente.
Cuando vayáis a usar un test de embarazo casero, leed siempre las intrucciones, aunque, todos funcionan igual: poner en contacto la orina con el stick del test y dejar actuar el tiempo que el fabricante indica. Como veréis más abajo es muy importante leer el test sólo entre los minutos que sugiere el fabricante.
Para usar correctamente el test casero sólo hay que seguir estas instrucciones:
Hacer el test de embarazo con la primera orina de la mañana, ya que es la más concentrada del día.
Elegir correctamente el día, no hay que guiarse sobre cuando fue el coito sino que tenéis que fijaros en cuanto tiempo ha pasado desde el día que os tenía que llegar la mentruación.
Esto se debe a que los espermatozoides después del coito pueden sobrevivir hasta 5 dias en las trompas de falopio, esperando a que la mujer ovule. Entonces, una vez se ha producido el contacto entre el espermatozoide y el óvulo debemos esperar entre 6 y 12 días a que el óvulo se implante en el útero y entre 3 y 4 días más para que el cuerpo produzca una concentración de hCG que los test puedan detectar.
Por tanto sería posible que pasaran 3 semanas desde el coito y no hubiese suficiente hcG para hacer el test correctamente, sin embargo, sería altamente improbable no estar embarazada si han pasado 3 semanas desde el día en que tenía que llegar la menstruación (Recordemos que la menstruación se da 14 días, de media, después de producirse la ovulación en la mujer).
Una de las consecuencias de utilizar mal el test de embarazo es el famoso "Falso Negativo" (el test indica que no estás embarazada cuando en realidad si lo estás), suele darse con frecuencia si se realiza el test en los siguientes casos:
Han pasado menos de diez días desde la concepción, por tanto, la concentración de hCG será tan baja que puede que el test no la detecte.
Se ha realizado el test después de haber orinado varias veces durante 8 horas o se ha bebido más de medio litro de agua previo a hacerse el test. La hCG sólo se detecta en la orina si hay suficiente concentración, por lo tanto, si hemos orinado varias veces previo a hacernos la prueba o hemos bebido mucha agua antes de hacernosla, la concentración de la hormona puede estar tan diluida que el test no la detecte correctamente. De ahí la recomendación de hacerlo con la primera orina de la mañana.
Se ha leído el resultado del test más tarde de lo indicado por el fabricante. Después de un tiempo determinado, la orina que hemos dejado en el test se va evaporando, por lo tanto, puede que aparezcan "linias de evaporación" en el test que sugieran que no se está embarazada cuando en realidad si lo está. Por eso, en la caja debe decir exactamente, entre que minutos se tiene que leer el test.
También puede pasar que se de un falso negativo después de que la regla se retrase 1 semana o incluso un poco más, por varias causas: debido a que la mujer tiene una regla irregular (por tanto el día en que se produce la ovulación también será irregular), o que, a pesar de que la mujer tenga la regla regular esté sometida a ciertos factores como el estrés o la ansiedad, que afectan a la fecha de la ovulación. Si se tienen los síntomas de estar embarazada (náuseas, dolor en los pechos, etc.) y la regla se retrasa más de lo habitual, pero al hacer el test sale negativo, recomiendo que se visite el médico para hacer una prueba de embarazo en sangre, puesto que es la prueba más efectiva que existe. Si la prueba de sangre es negativa, podría afirmarse casi con total seguridad que no se está embarazada, puesto que su efectividad es superior al 99%.
También existen los "Falsos Positivos", sin embargo, éstos suelen ser muy infrecuentes y suelen estar relacionados con:
Haber utilizado un tratamiento para la infertilidad.
Padecer ciertas enfermedades como: algunos tipos de cáncer, tener deficiencia de inmunoglobulina A, o padecer trofoblásticas gestacionales.
Bueno, espero que tengáis suerte y os salga el resultado esperado.
¿Alguna vez te has preguntado para qué sirve el bolsillo pequeño de los jeans? La respuesta se la debemos a los cowboys del siglo XIX.
Una de nuestras compañías favoritas de jeans, Levi Strauss, por fin nos explica por qué el bolsillo pequeño está presente en casi todos sus pantalones.
A principios del siglo XIX, era muy común que los cowboys llevaran sus relojes de bolsillo colgados de una cadena del chaleco.
Así que a Levi Strauss se le ocurrió la brillante idea de introducir el bolsillo pequeño en los jeans para que lo cowboys pudieran guardar el reloj y no se les rompiera.
Al poco tiempo el reloj de bolsillo cayó en desuso pero se popularizó el mechero Zippo; un encendedor que debía guardarse en posición vertical para que no derramara la gasolina que había en su interior, así que el pequeño bolsillo de los jeans era ideal para resguardarlo.
Todo en esta vida tiene un orden chicas, hasta la manera en que aplicamos nuestro maquillaje. Después de leer esta guía sentirán que muchas cosas tienen sentido y tal vez se topen con que el orden de aplicación influye en la duración de ciertos productos.
Esta guía es para una chica que se maquilla completita y usa todos y cada uno de los productos disponibles en las tiendas… Claramente no todas utilizamos tantos productos pero tómenlo como referencia y sigan los pasos únicamente de lo que ustedes usan de manera regular.
Aunque claro, cuando se estén maquillando para una boda, aquí si van a necesitar la guía completa de Cristina Bartolucci, Directora Creativa en Jefe de NYX’s.
1. Primer o hidratante
Este es siempre el primer paso después de tener la piel limpia. Utilicen únicamente un producto, ya sea primer o crema hidratante, porque aunque su crema sea súper ligera va a modificar la efectividad del primer. Entre este paso y el siguiente tienen que elegir un producto que tenga protector solar, y para el día a día estos 2 pasos pueden fundirse en una BB Cream.
2. Base de maquillaje
Cristina nos recomienda primero aplicar la base antes de maquillar ojos o cualquier otra cosa porque si se nos cae algún pigmento sobre la piel limpia es más difícil de remover. En cambio, si ya tenemos la piel preparada será más fácil arreglar cualquier imperfección que surja después.
3. Corrector
Recuerden que el corrector debe ser solamente un tono más abajo que su base. Con esto en mente, Cristina nos recomienda esperarnos hasta después de tener la base para aplicarlo porque la base en sí misma corrige muchas imperfecciones. Una vez puesta usemos nuestro ojo crítico y apliquemos el corrector únicamente donde haga falta. Si después de aplicarlo notas que los tonos de tu piel se ven desequilibrados puedes pasarle la brocha con la base nuevamente sobre lo que ya cubriste con corrector.
4. Polvo
La recomendación de los profesionales siempre será que utilicemos polvo traslúcido para sellar la base. Aplíquenlo antes de maquillar sus ojos por la misma razón que ya expusimos… Es mucho más fácil remover pedacitos de sobra del polvo traslúcido que de la piel limpia.
5. Ojos y labios
Según Cristina aquí podemos jugar según nuestras preferencias y el tiempo que tengamos. Una vez que tenemos la cara lista no importa realmente si vamos primero con los ojos o con los labios, pero supongamos que hacemos los ojos primero:
Primer-Sombras-Delineador-Rímel
Termina tu maquillaje de sombras primero y luego aplica el delineador. Ya que está listo checa si hace falta agregar más sombra de algún tono o más delineador en alguna parte. Termina con las pestañas de arriba y luego las de abajo si necesitas.
Para los labios:
Bálsamo (o Primer)-Delineador-Lipstick-Gloss
Este es el orden correcto si usamos todos estos productos… Cristina sugiere aplicar el bálsamo y luego el delineador y con un pincel esparcirlo un poco dentro de los labios antes de aplicar lipstick.
6. Mejillas
Cristina deja las mejillas hasta el final para tener una mejor visión de lo que va a hacer. Las mejillas unen los ojos y los labios y la intensidad del blush tiene que ver con la intensidad que pusimos en el resto de nuestro maquillaje y la intención que queramos darle.
Recuerden que el blush debe quedar a dos dedos de la nariz y a dos dedos de los ojos, en una diagonal desde la bolita de sus mejillas hasta su patilla. Debemos sonreír para aplicarlo y usar un tono dorado para definir y algo más rosita o durazno para dar color.
¿Tienes una cena formal en puerta y te agobia no saber qué cubierto es para qué alimento? No te preocupes; estos consejos te sacarán de apuros.
Es muy común que cuando vas a una cena megaformal (bodas, la graduación de tu novio) haya más de tres tenedores. Por lo general, si no sabes cuál utilizar, lo mejor es esperar a que algún comensal que sí sepa empiece a comer, y así tú puedes imitarlo. Sin embargo, lo mejor es estar un paso adelante y comer confiadamente sin ninguna inseguridad. Para ello, te damos aquí la información básica. Estos consejos también te pueden servir para poner la mesa si la cena la preparas tú.
Aprende a utilizar los cubiertos correctamente
Foto: Getty Images / Terra Networks México S.A. de C.V.
¿Qué es la cubertería?
Se llama cubertería a los instrumentos que utilizamos para servir, cortar y comer los alimentos. Los más comunes son los cuchillos, las cucharas y los tenedores.
El orden es lo que importa
Si tomas el plato como centro, los cubiertos estarán dispuestos en la mesa en el orden en que se utilizarán. Los más alejados son los primeros que deberás usar, y de ahí hacia el centro, conforme se vayan retirando.
Derecha e izquierda
Los tenedores se ponen a la izquierda del plato, mientras que las cucharas y los cuchillos van a la derecha. El filo de los cuchillos debe ir hacia adentro. Ahora bien, puede haber un tenedor a la derecha. Esto significa que se va a utilizar en el primer plato.
Cubiertos especiales
No es de lo más común encontrar más de tres cubiertos dispuestos en la mesa, pues algunos instrumentos como el tenedor para caracoles o la pala para pescado se llevan a la mesa junto con el platillo.
El plato para pan
Es común encontrar dispuesto un plato pequeño con un cuchillo. Este plato es para el pan, y el cuchillo es especial para utilizarse con la mantequilla; no para cortar el pan, pues es correcto partirlo con los dedos.
El postre
Existen también algunos cubiertos que se colocan en la parte superior, arriba del plato. Por lo general, se trata de cucharas o tenedores pequeños. Estos se seberán utilizar para el postre.
Al comer
Cuando estás comiento, entre bocado y bocado, lo mejor es colorar los cubiertos a ambos lados del plato, apoyados en los bordes. Si imaginas que el plato es un reloj, los cubiertos que no estás utilizando marcarían las 8:20 horas.
Al terminar
Cuando hayas terminado, y aunque hayas dejado algo de comida, los cubiertos deben disponerse en forma paralela, juntos, en posición vertical, en el centro del plato. Ésta es la señal que dice "ya terminé" e indica al mesero que puede retirar plato y cubiertos.
Lo que debes evitar cuando estás a la mesa
He aquí una minilección de modales. Aunque muchos ya los conoces, es importante que evites estos puntos, ya que si rompes uno de ellos, la impresión que darás sera totalmente diferente a lo que deseas.
" No empieces a comer hasta que le hayan servido a todos.
" No se considera de buena etiqueta cortar todo el alimento en trocitos, en cuanto te sirven el plato. Existen dos tendencias: la europea, que considera correcto cortar bocado por bocado e ir comiendo, y la americana, que permite cortar varios (no todo el platillo) bocados de una sola vez y después comerlos.
" No debes meterte en la boca una nueva cucharada de alimento antes de tragar el que está masticando.
" No debes hablar mientras tienes bocado en la boca.
" No se considera apropiado beber algún líquido mientras tienes comida en la boca.
" No debes jugar con los cubiertos.
" No te maquilles en la mesa, ni siquiera te retoques los labios.
Comportarte apropiadamente no es tan difícil. Ten en cuenta nuestros consejos y seguramente te irá muy bien. Además, recuerda que mucho depende de tus modales en general. Platica tranquilamente y de forma moderada, nunca acapares la plática y sé discreta cuando te ríes.